sábado, 26 de febrero de 2011

Criticas de cine: Dejame entrar (Let me in)

Después de ver el remake de "El día que la tierra se detuvo" a cualquiera le da miedo cada vez que oye la palabra remake, por eso mismo no confiaba para nada en esta nueva versión de la película sueca "Let the right one in", sin embargo la fui a ver únicamente porque la dirigía Matt Reeves (el director de “Cloverfield”, película que me pareció razonablemente interesante, excepto por sus primeros 20 minutos) y me he llevado una sorpresa: esta nueva versión esta bastante bien.

La trama de esta película es idéntica a la de la original sueca: un niño solitario (Owen, interpretado por Kodi Smith McPhee) que es molestado frecuentemente por sus compañeros de clase, conoce a una chica con un temible secreto (Abby, interpretada por Chloe Moretz), poco a poco se irán haciendo amigos hasta que un hecho inesperado hará que Abby revele su secreto. Sin embargo el guionista cambia algunos detalles aquí y allá, lo suficiente como para sentir que no estamos viendo la misma película, en cuanto a trama tal vez sí, pero en cuanto a temas es diferente, ya que en la original había mucha carga sexual y obviamente en la versión americana no hay nada de eso, en esta versión por ejemplo hay guiños a películas como "Halloween", además de que se puede percibir el aroma los 80's cada que uno de los niños juega con un cubo rubik o cada que se escucha alguna canción de "Blue Öyster Cult".


"¿Quieres ver algo interesante?"

Lo mejor es la actuación de Chloe Moretz( a quien previamente habíamos visto como "Hit Girl" en "Kick Ass") que cumple su papel bastante bien, lo malo es que a veces la veremos demasiado arreglada como para el papel que interpreta, otro fallo que veo es que en algunas escenas usan efectos especiales por computadora para simular sus "habilidades", efectos que se notan demasiado pero que afortunadamente se usan en pocas escenas; el que no esta tan bien es su compañero de reparto Kodi Smith McPhee, no me convencio mucho su actuación, y en ocasiones parece que la niña es él y Chloe es el varón debido a la caracterización de su personaje.



"No te juntes con esa niña"


También está el "padre" de Abby interpretado por Richard Jenkins (foto de arriba), que por las noches sale a "cazar la cena” y es protagonista de unas escenas bastante interesantes, sin embargo su personaje sale bastante poco. Otro que no lo hace mal es Elias Kotias que interpreta a un policía que investiga unas misteriosas muertes relacionadas con Abby y su padre, lo malo es que también sale muy poco.


"¡¡No soy niña!! ¡¡No soy niña!!"

En cuanto a escenas sangrientas se podría decir que hay pocas pero suficientes, hasta cierta parte de la trama evitan mostrar demasiado, pero una vez que explotan los eventos no repararan en mostrar sangre, aun así las escenas no son tan fuertes, se dejan ver.



"Neta si pareces niña ¿Segura que no lo eres?"



En fin, una buena película (y un remake aceptable) con mucho suspenso y que te mantendrá atento a la pantalla en todo momento, se la recomiendo a quien no haya visto el filme original, aunque si tienen oportunidad mejor vean la película original y después el remake Americano para comparar =P.

1 comentario:

Sr. Innombrable dijo...

Gracias anonimo, tu informacion es muy valiosa...NOT